Buenaventura
Buenaventura es un proyecto con mineralización de Fe-Cu-Au (tipo IOCG) ubicado 50 km al norte de Copiapó, dentro del sistema estructural conocido como “Zona de Falla Atacama” (ZFA).

Es un sistema hidrotermal con mineralización de óxidos de hierro, cobre y oro (IOCG), que ocurre en una extensa área de rocas volcánicas de la Formación Punta del Cobre, intruidas por dioritas del plutón San Juan, además de extensos depósitos aluviales del Plioceno-Holoceno.
Está ubicado 50 km al NNE de la ciudad de Copiapó, en la franja de yacimientos IOCG, como Manto Verde (Mantoscopper) y Candelaria (Lundin Mining).

La mineralización está en vetas de magnetita-hematita, en la mina Longotoma, vetas y vetillas de hematita y especularita con óxidos de cobre y relictos de calcopirita en Cerro Brecha, óxidos de cobre en fracturas y finas diseminaciones en Loma Negra, vetas de magnetita, óxidos de cobre e indicios de oro en Cerro Amada y brechas de cuarzo-apatita-actinolita con óxidos de cobre en Cerro Berta.
La información obtenida hasta la fecha indica que el centro mineralizador estaría bajo la cubierta aluvial cerca de una importante anomalía regional magnética y a lo largo de la traza de la falla regional Chivato.
El muestreo de superficie y los sondajes realizados señalan mineralización de cobre y oro y anomalías en los siguientes lugares: Cerro Brecha (2 km2), Cerro Amada (1,5 km2), Loma Negra (1 km2) y Cerro Berta (3 km2). Estos cerros están separados por áreas planas con cubierta aluvial que se han denominado Área Pampa (30 km2).

Los trabajos ejecutados son:
1.- Mapeo geológico a escalas de 1:2.000, 1:5.000, 1:20.000,
2.- Muestreo de rocas y suelos con análisis de Cu, Au y multielementos(+5.000 análisis)
3.- Estudios de magnetometría, polarización inducida, resistividad, gravimetría, ZTEM
4.- Cerca de 20.000 metros de sondajes de aire reverso y diamantino, con perforaciones de 50 a 651 m de largo.
Las características geológicas principales son:
1.- Afloramientos de rocas volcánicas Js-Ki, intrusiones dioríticas a granodioríticas K, alteraciones hidrotermales y extensos depósitos aluviales Miocenos.
2.- Alteración hidrotermal silicificación, sericita-sílice, clorita-sericita, feldespato potásico, cuarzo-albita, brechas de cuarzo-turmalina y clorita-actinolita. Brechas de sílice-turmalina y arcillización supérgena.
3.- Dataciones K-Ar en roca total distinguen dos eventos de alteración durante el Ki: 130±4 Ma en Cerro Brecha y 105±5 Ma en Cerro Amada
4.- Sistema estructurales: NS a NNW de fallas y lineamientos regionales, NW de falla Salitrosa y NE de falla Chivato.
5.- Mineralización IOCG principal constituida por magnetita, hematita, especularita, óxidos de cobre, calcopirita, pirita y oro se aloja en rocas volcánicas Neocomianas de la Formación Punta del Cobre y muestra un fuerte control estructural como se observa en:
- Sector Amada, sistema de vetas WSW a WNW relacionadas a un codo extensional
- Sector Brecha, sistema de vetas y brechas NW a NNW asociadas a un corredor estructural que cruza el distrito en dirección a la mina Manto Verde.
Los estudios geofísicos indican:
- Importante franja NE de anomalías magnéticas por cuyos bordes se distribuye la mineralización de Cu-Co-Au
- Anomalías de gravimetría e IP profundas (>300 m) en sector Brecha, probablemente relacionadas a cuerpos de óxidos de Fe y sulfuros.
- Bajo magnético y gravimétrico en sector Cerro Amada
Los programas de exploración permitieron detectar:
1.- Presencia de fuertes anomalías magnéticas, gravimétricas y de IP en los sectores de Área Pampa, Cerro Brecha y Cerro Amada.
2.- Intercepciones de numerosos tramos mineralizados con Fe y Fe-Cu en el área de Cerro Brecha, cuyas leyes varían entre 10 a 20 % Fe y 0,1 a 2% Cu.
3.- Mineralización y anomalías de cobre e indicios de oro en Cerro Amada y Cerro Berta.






BLANCOS PRIORITARIOS
La exploración ha definido dos áreas principales con recursos cupríferos:
- Prospecto Brecha
- Área de rocas volcánicas alteradas con sistema NNW a NW de vetas, vetillas y brechas con especularita, hematita, óxidos de Cu, pirita-calcopirita y contenidos de Au.
- La franja mineralizada tiene unos 400 a 500 m de ancho y 1000 m de largo. Podría extenderse algo más (¿) bajo el llano aluvial.
- Recursos potenciales del orden de >100 M ton con leyes de 0,2 a 1,2% Cu y 0,1 a 0,3 g/t Au.
- Prospecto Amada
- Zona de rocas volcánicas e intrusivas muy alteradas con vetas y vetillas WSW a WNW de un codo extensional con hematita, especularita, magnetita, óxidos de Cu, contenidos de oro anómalos y zona primaria de pirita-calcopirita bajo los 170 m de profundidad.
- El área con estructuras mineralizadas tiene unos 200 a 300m de ancho y 1200m de largo.
- Recursos potenciales estimados de óxidos y sulfuros de cobre del orden de 80 a 100M ton con leyes de 0,3 a 0,9%Cu.
BLANCOS SECUNDARIOS
Otros sectores con mineralizaciones de interés son:
- Pampa NW, se ha interceptado pequeños cuerpos de magnetita con leyes >20% Fe
- Berta, valores de Au aislados asociados a estructuras silíceas
- Loma Negra, podría contener recursos menores de Fe con anomalías de Cu.

Expectativas
El prospecto es un blanco potencial para encontrar uno o más depósitos de Cu-Au similares a Manto Verde o Candelaria, que podrían contener sobre 200 millones de toneladas con 0.6 a 0,9 % Cu y 0.2 a 0.3 g/t Au. Además contiene 10 a 25% de Fe y valores anómalos de Co
PROPIEDAD MINERA Está constituida por 20 concesiones de explotación o mensuras que cubren un área de 3.820 hectáreas.
