Toro
El prospecto de oro-plata TORO está ubicado a 110 km al SE de la ciudad de Copiapó, 20 km al SW del proyecto de oro-cobre Cerro Casale (Barrick-Goldcorp)
El modelo de TORO corresponde a «Pórfido de Oro-Plata de alta sulfidización, con cuarzo-alunita».
Se realizó magnetometría aérea, geoquímica de suelos en malla, mapeo geológico, muestreo de trincheras y 6 sondajes RC.
El basamento está constituido en al SE por una secuencia de sedimentos Red Beds. En el W estos están cubiertos por areniscas fosilíferas y conglomerados. Hacia el Norte hay una gruesa secuencia de rocas volcanoclásticas.
La alteración-mineralización hidrotermal está asociada a un domo riodacítico y a un pórfido granodiorítico que intruyen el basamento.
Un sistema estructural NNE parece ser el principal control de la alteración-mineralización. Silicificación y brechización hidrotermal siguen esta orientación, sin embargo, un fracturamiento local EW a NE controla también la silicificación en algunos lugares. La mayoría de los valores de oro y plata se encuentran relacionados al domo riodacítico silicificado, a brechas hidrotermales y venilleos de sílice en sedimentos, subalineados en una dirección NE. El proyecto Toro está localizado en un bajo magnético.



La geoquímica de suelos muestra anomalías de Ag, Au, Pb, Zn, As y Hg en un área de 800 metros NS, por 900 metros EW, abierta hacia el sur. Notables son las anomalías de plomo (hasta 1%) y mercurio (hasta 2.500 ppm).



Se realizaron 6 sondajes con un total de 1.130 m. Todos interceptaron anomalías de oro/plata. Los intervalos más significativos fueron: 2 m con 1.55 g/t Au; 8 m con 0,69 g/t Au y 26,5 g/t Ag; 6 m con 0,72 g/t Au.


El promedio de Plomo de las 518 muestras analizadas de trincheras y de sondajes es de 1,200 ppm, de las cuales 19 están sobre 0.5%, con un valor máximo de 1.7%. Este alto contenido de Pb estaría señalando una posición alta del sistema hidrotermal de Toro, esperándose encontrar un pórfido de oro a mayor profundidad. Los valores de cobre para las mismas muestras son bajos, promediando 51 ppm Cu. El potencial real para oro-plata del prospecto Toro es aún desconocido; el 80% del área con alteración hidrotermal no tiene trincheras ni ha sido muestreado.
La existencia de cuerpos de pórfido de cuarzo y feldespato y las características estructurales del área, son evidencias positivas de un posible sistema de pórfido de Au-Ag tipo Maricunga en profundidad. El alto contenido de Mercurio, Plomo y Zinc cercano a la superficie podría indicar que la mineralización de oro-plata se encuentra a una mayor profundidad. En consecuencia, es recomendable la realización de un levantamiento IP-Resistividad profundo y la ejecución de un programa de sondajes que alcancen al menos 500 metros de profundidad.
La propiedad Minera consta de 900 Hectáreas de concesiones