Tolita

El prospecto de oro-cobre TOLITA está ubicado a 110 kilómetros al SE de la ciudad de Copiapó, y a 25 kilómetros al SW del proyecto Cerro Casale (Barrick-Goldcorp).

Es un prospecto de tipo “pórfido de oro-cobre”. La mineralización y la alteración hidrotermal están asociadas a pórfidos dacíticos que intruyen una secuencia de rocas sedimentarias en la base y dacitas y andesitas en el techo. Las rocas están afectadas localmente por alteración argílica, potásica y silicificación.

Los trabajos efectuados en Tolita son: magnetometría aérea con helicóptero, reconocimiento geológico, geoquímica de suelos en malla 50×100 m en 2×2 km, trincheras y muestreos, mapeo geológico 1:2.000 y tres sondajes de aire reverso en la anomalía norte, con un total de 674 metros.

Geología

El basamento de Tolita está constituido en el Sur y Este por sedimentos Red Beds del Cretácico Superior. En el Noroeste hay una secuencia de lavas y sedimentos intercalados. El basamento está intruído por un pórfido de feldespato en la parte Norte Central de la concesión y más al sur por pórfidos dacíticos subvolcánicos. Hay un stock de diorita y otro de granodiorita. Numerosos diques de dacita cortan toda la secuencia.

El prospecto se emplaza en un área estructuralmente compleja, con desarrollo de un sistema tipo Riedel, con formación de estructuras de extensión y compresión. El sistema estructural ejerce control en la distribución de alteración y mineralización

Se distinguen dos tipos de mineralización-alteración asociados directamente a la evolución del emplazamiento del pórfido dacítico, uno con el desarrollo de un sistema tipo pórfido Au-Cu (ambiente Maricunga); y otro que se presenta en forma lateral al pórfido y alojado en rocas sedimentarias, que consiste en una estructura central (veta) N 35º E, de 4 a 8 m de potencia, con valores de Au-Cu.

La magnetometría aérea definió una estructura regional y bajos magnéticos.

Magnetometría Aérea

La geoquímica de suelos en malla 100×50 (928 muestras) define una anomalía de Au y Cu de 1.300 metros NS por 800 metros EW, asociada a un sistema estructural Noreste.

Malla geoquímica de suelos, anomalías de Oro
Malla geoquímica de suelos, anomalías de Cobre

El programa de sondajes (que quedó inconcluso) se inició en el extremo norte del área y se perforaron tres sondajes RC con un total 628 m. Las secciones más interesantes cortadas son: 26 m con 0.33  g/t Au, 16  m con 0.65  g/t Au,  30  m con 0.32  g/t Au y 12 m con 0.46 g/t  Au.

Expectativas:

En TOLITA se espera descubrir un yacimiento del tipo “Pórfido de Oro – Cobre” de ambiente Maricunga

Se estima por la geoquímica ( valores altos de As, Sb, Pb, Zn), por la alteración hidrotermal , por la mineralización en superficie y por los 3 sondajes realizados, que hay una cubierta de 50 a 150 m de roca alterada, pobre en oro y cobre (valores anómalos medios a fuertes), localmente estéril, sobre un yacimiento más profundo

La existencia de una veta de 4 a 8 m de potencia y con valores económicos indicaría posiblemente una mineralización en estructuras tipo yacimiento La Pepa (Meridian)

En TOLITA se recomienda un IP – Resistividad o Csamt, en las áreas de cruces de sistemas estructurales, la mayoría de los cuales están cubiertos por coluvio y no tienen trincheras o sondajes, y una campaña de 8 sondajes de 500 m cada uno.

Resumen Ejecutivo

Presentacion Power Point 

Galería de Fotos Tolita

Tolita .kmz

Tolita-Toro Mag Report

El proyecto minero está amparado por 1.100 Ha de concesiones de explotación